Que Es Agrícola

Que es agrícola

Empecemos por explicar el origen Etimológico de la palabra Agrícola, esta palabra tiene sus orígenes en el Latín y se compone de dos componentes que son “ager” que significa o se traduce como “Campo” y el componente “colere” que traduce “cultivar”

Agrícola Significado

La pregunta que nos hacemos la mayoría de la personas que no tenemos ninguna clase de relación con el sector Agrícola. ¿Qué significa la palabra Agrícola?. La palabra agrícola como sabemos es un adjetivo calificativo usado para clasificar y denominar todas y cada una de las actividades u oficios vinculados de manera directa e indirecta con la Agricultura (Labrar la tierra y sembrar la tierra para la obtención de alimentos y materias primas).

Como podemos observan es de amplia utilización en un sin número de expresiones. Además esta actividad es de vital importancia en nuestro cotidiano vivir. desde el suministro de productos agrícolas: como el trigo, hortalizas y otros más que usamos para alimentarnos, hasta la producción de un centenar de materias primas para todos los reglones de la economía.

Agrícola y Agricultura

Ejemplo del uso de la palabra Agrícola: “Este año la producción Agrícola se verá afectada por la sequía” – “Mi hermano labora en una empresa del sector Agrícola” – “El sector Agrícola impulsara la economía del país”. Mientras que la palabra Agricultura hace referencia a la actividad propia que implica establecer un cultivo.

Economía Agrícola

La economía agraria corresponde a la rama de la agricultura que estudia a todo el sector agrícola en base a su explotación económica. En este sector se concentran todas las empresas cuya actividad principal es la producción y transformación de productos agrícolas. Entonces economía Agropecuaria dicho de otra forma es la disciplina centrada en la explotación del sector Agrícola.

La Revolución Agrícola

La Revolución Agrícola se ubica en varias etapas, dese los inicios de la Agricultura primitiva donde nuestro ancestros practicaban esta actividad que fueron perfeccionando durante años. La primera vez que se empezó a usar el termino de Revolución Agrícola fue en época del neolítico, donde se practica una agricultura mas organizada y permitió la sedentarización de las personas. Posterior a esto nace la famosa revolución agrícola verde o Revolución Verde, donde se tecnifica por completo la Agricultura, se empiezan a usar la Maquinaria Agrícola, Uso de Agroquímicos, fertilizantes químicos. Esta revolución tiene sus inicios en los Estados Unidos y de ahí es exportada, a la gran mayoría de países tercer mundistas.

LEER:   Agricultura Rural

Ingeniería Agrícola

Este es un titulo universitario de educación superior, cuyo objetivo es formar profesionales del sector agropecuario que puedan afrontar el desarrollo rural y resolver los problemas presentes en la industria agrícola. Sus áreas de estudio son: Maquinaria Agrícola, Suelos de Uso Agrícola, Manejo de Cosechas y Postcosecha, Almacenamiento de Alimentos, Sistemas de Regadío y Drenaje de suelos agrícolas.

Tecnología Agrícola

Nos concentraremos en américa latina donde muchos estudiosos del tema consideran que los países latinoamericanos presentan un gran rezago en cuanto a la ciencia y tecnología Agrícola, esto se debe a diferentes factores entrelazados entre sí.  Una de las principales causas de este regazo Agrícola es el subdesarrollo de las economías que les impiden invertir recursos en el desarrollo de la investigación científica y tecnología que les permitan estar a la vanguardia en la producción de alimentos o productos agropecuarios.

Otro aspecto que ha impedido el desarrollo de esta región latina es la poca transferencia o inadecuada tecnología de los países industrializados hacia esta parte del mundo. En muchas ocasiones nos volvemos dependientes de estos paquetes tecnológicos y que somos imposibles de desarrollar acá acarreando ventajas para los primeros y considerables desventajas para los segundos.

Producción Agrícola

Muchos expertos coinciden que los trabajos de investigación Agrícola desarrollados en centros de investigación Agrícola ubicados en paisas latino americanos, se encuentran por lo general las investigaciones son manejadas con criterios más bien homogéneos, lo que induce a pensar que se mira el sector rural como un conjunto social que se maneja bajo la misma forma de producción, sin diferenciar la necesidades de los distintos sujetos sociales presentes en el campo, como resultante, la tecnología generada y apropiada por los centros de investigación, corresponden a un esquema empresarial individualista. Con una alta demanda de capital utilización intensiva e inadecuada de equipos e insumos agrícolas (Maquinaria, semillas mejoradas, plaguicidas y fertilizantes) cuya producción en la mayoría de los casos es poco competitiva con los países industrializados.

LEER:   Agricultura en Noruega

Como conclusión la generación de tecnología baj0o este sistema se realiza sin considerar los sistemas de producción predominantes, asumiéndose como único el sistema de producción del monocultivo, que como es de suponer va a requerir siempre de un paquete tecnológico desarrollado y a la vanguardia que en la mayoría de los casos es costosísimo y de difícil acceso para la mayoría de pequeños y medianos productores agrícolas.

Organismos Mundiales del Sector Agrícola

En el mundo existen un sin número de instituciones, organismos, proyectos, entidades relacionadas con el sector agrícola, que buscan el desarrollo de este sector con proyectos que en la mayoría de los casos buscan satisfacer la creciente demanda alimentaria sobre todo en países pobres y subdesarrollados donde los niveles de pobreza y miseria son alarmantes.

En este orden de ideas mencionaremos a manera de ejemplo algunas de las entidades de renombre internacional como orientación a nuestros lectores.

  • FIDA: Sus siglas traducen Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola. Esta es una entidad adscrita a las Naciones Unidas, su objetivo principal es la de recaudar fondos encaminados al financiamiento de proyectos y programas que permitan el desarrollo social económico y rural de las personas que habitan en este entorno agrícola.
  • PAC: Sus siglas traducen Política Agraria Común de la Unión Europea. Es la entidad encargada de velar por el cumplimiento la gestión y el control de todas las subvenciones que se otorgan a todas las empresas y personas que se mueven en el ámbito de la producción agrícola en todos los países de la Unión Europea.
  • FAO: La organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Es una de las primeras entidades de orden mundial en crearse, fue fundada para los años de 1945 con el objetivo principal de apoyar eficientemente la labor de la Naciones Unidas de lograr que a nivel mundial impere la seguridad alimentaria logrando que las personas tengan un nivel de nutrición adecuado a través del mejoramiento continuo de la productividad agrícola y mejorando las condiciones de vida de la población rural.
LEER:   Agricultura En Asia

Subir

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Leer más...

error: Content is protected !!