La agricultura Ecológica

la-agricultura-ecologica

Una alternativa contra la pobreza y el deterioro ambiental

Lo que cultivamos y comemos, es lo que sostiene nuestros cuerpos, nos identifica culturalmente, fortalece nuestras comunidades, más que cualquier otra cosa, nos define como seres humanos. No obstante, y a pesar de su importancia, el sistema alimentario actual no está cumpliendo su función.

Los consumidores ya no confían en los alimentos que consumen, la desnutrición y la obesidad están deteriorando la vida, incluso en los países donde la “abundancia de comida” se hace presente. Por otro lado, en distintas partes del mundo, millones de personas padecen de hambre, aunado a esto, muchos agricultores luchan constantemente, no solo con las adversidades de la naturaleza, sino también contra la pobreza y falta de recursos para que sus tierras produzcan el tan necesario alimento.

Primer reto: disminuir la contaminación y deterioro de los ecosistema

Además, son muchos los países que se han suscrito, al uso masivo de sustancias químicas en la agricultura, lo que ha contribuido a la expansión del modelo lucrativo industrial, representando una gran amenaza para los ecosistemas del planeta. De esta manera, el cultivo e ingesta de alimentos, está amenazado, y las consecuencias negativas para los seres humanos y el planeta son incalculables.

La agricultura es la actividad que más ha contribuido en la escasez y contaminación del agua en muchas regiones del planeta, esto se debe a que un 70% de los recursos de agua dulce son utilizados para la producción agrícola, lo peor es que el daño no se queda

LEER:   Agricultura en Noruega

ahí, ya que trae, además, la degradación del suelo por el aumento de la acidificación, causado por el uso excesivo y continuo de fertilizantes químicos.

agricultura-ecologica-productiva

Producir más, donde más se necesita

El problema actual no consiste en producir más comida, sino en producirla donde más se necesita, y que esto se haga respetando a la naturaleza. El sistema de agricultura industrial vigente no consigue hacerlo, por el contrario, la humanidad es testigo silente una sobreexplotando de los recursos, reducción de la fertilidad de la tierra, biodiversidad y el agua. Cada día aumenta la acumulación de sustancias tóxicas y todo esto ocurre en el contexto del cambio climático, que cada día amenaza con destruir las posibilidades de vida en el planeta.

La mejor opción, la Agricultura Ecológica

Sin embargo, hay otra opción, representada por la Agricultura Ecológica, en ella se combina la ciencia e innovación, respetando la naturaleza y su biodiversidad, (agua, suelos, clima) a la vez que se asegura una agricultura próspera con una protección del medio ambiente.

¿Cuál es la visión de la Agricultura Ecológica?

Dicho de forma sencilla, la Agricultura ecológica busca obtener alimentos de máxima calidad, conservando la fertilidad de la tierra, respetando el medio ambiente, utilizando los recursos naturales de manera óptima, consciente y racional, para poder satisfacer las necesidades alimenticias sin daños colaterales que terminen afectando al planeta.

Los sistemas de producción de alimentos ecológicos prometen un acercamiento innovador a la solución que enfrenta en estos momentos no solo la Unión Europea, sino todos los países del mundo. Específicamente en los países que conforman la Unión.

LEER:   Producción Agrícola

Europea, ya se puede evidenciar como la producción ecológica ha logrado estimular un crecimiento dinámico del mercado, contribuyendo a aumentar los ingresos de los agricultores, generando empleos durante más de tres décadas.

principios-fundamentales-de-la-agricultura-ecologica-1

7 Principios fundamentales de la Agricultura Ecológica

La Agricultura Ecológica se basa en siete principios fundamentales:

1.- La Soberanía Alimentaria. La Agricultura Ecológica se orienta hacia un mundo donde l cadena alimentaria no esté en las empresas, sino los productores y los consumidores. En este sentido, la soberanía alimentaria, se fundamenta en el modo en que se lleva a cabo la producción, y quién lo hace.

2. Beneficio de los agricultores y las comunidades rurales. La Agricultura Ecológica busca beneficiar y fortalecer en primera instancia el desarrollo en el sector rural, para poder enfrentar el hambre y la pobreza, de esta forma se podrán propiciar modos de vida más saludables y seguros, que a su vez sean económicamente viables en las comunidades rurales.

3. Producción inteligente de alimentos y los rendimientos. Para aumentar la disponibilidad de alimentos en el mundo y mejorar el modo de vida en las regiones más pobres, se debe reducir de forma inmediata el uso insostenible de ciertos cultivos, aminorar el desperdicio de alimentos, y el uso de suelo para generar bioenergía.

4.- La Biodiversidad. La Agricultura Ecológica trata sobre la diversidad de la naturaleza, comenzando desde la semilla hasta llegar a los alimentos que llegan a la mesa, y se tiene en cuenta, además, el paisaje agrario. Se trata de afianzar la cultura que se encuentra en los alimentos que se consumen, disfrutar de sus múltiples sabores, del sabor, valorar la nutrición que aportan, a la vez que se obtienen beneficios en la salud y nutrición.

LEER:   La agricultura Extensiva

5. Mejorar las condiciones del suelo, que sea sustentable y mantener el agua más limpia. La Agricultura Ecológica ha demostrado que es posible aumentar la fertilidad de los suelos, sin la necesidad de utilizar sustancias químicas. También busca proteger la tierra contra la acidificación, erosión y contaminación aumentando la materia orgánica donde se requiera.

6. La protección ecológica contra plagas. Con la Agricultura Ecológica los agricultores pueden disponer de diversas alternativas que pueden aplicar para el control de plagas y malezas, ya no tendrían la necesidad de utilizar sustancias químicas costosas, que al final terminan dañando el suelo, los ecosistemas, las aguas, y finalmente la salud de los agricultores como consumidores.

7. Sistemas resistentes: La A.E, fortalece los sistemas agrícolas, adaptándolos con efectividad a los sistemas alimentarios y a las condiciones del cambio climático, así como a las distintas realidades económicas.

Poder rediseñar el sistema alimentario proporcionaría otras alternativas para reducir los gases de efecto invernadero de la atmósfera (mitigación climática). Por otro lado, la ganadería desempeñaría un papel muy importante en los agrosistemas, cambiando radicalmente la producción y el consumo animal. Todo esto hace que la Agricultura Ecológica sea una de las herramientas más poderosas con la que se cuenta actualmente para contrarrestar el cambio climático.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Leer más...

error: Content is protected !!