Abonos Verdes

abonos-verdes

Los abonos verdes se pueden definir como cultivos con la capacidad de conservar, mejorar y recuperar las propiedades físicas y químicas del suelo. También se pueden utilizar como abonos verdes residuos de cosecha y restos vegetales.

Tipos de Abonos Verdes

Más que hablar de Tipos de Abonos Verdes, debemos hablar de la forma de cultivar los abonos verdes que está ligado al objetivo que buscamos al establecer este tipo de abono. A continuación detallaremos los principales tipos de abonos verdes.

Abono Verde de Verano

En los países que presentan las cuatro estaciones del año, el abono verde de verano se debe sembrar para los meses entre Julio y Noviembre, esto con el objetivo de aprovechar las lluvias presentes en estos meses. Las especies más recomendadas para esta época son las leguminosas, que para esta época incrementan el material vegetativo y el porcentaje de nitrógeno asimilable en el suelo. Este tipo de abono en los países con cuatro estaciones suele llamarse también Abono Verde de Primavera Verano y en los países tropicales de verano.

Abono Verde de Invierno

Hay que considerar si estamos en los países donde se dan las cuatro estaciones, las especies escogidas para la siembra del abono verde deben establecerse en un periodo comprendido entre los meses de Diciembre a Junio. Dentro de las especies más apropiadas y recomendadas para sembrar tenemos a: Nabo forrajero, Avena, Veza entre otras especies. Estas especies además de servir como abono ayudan al control de las mal llamadas malezas (Arvenses) y protegen el suelo y controlan la erosión.

Abono Verde En Cultivos Anuales

Por lo general este tipo de abono verde se practica en los países tropicales que gozan del sol durante todo el año, este consiste en el establecimiento o siembra de las especies escogidas para sembrar entre las plantas del cultivo comercial. Se debe tener en cuenta que no debe sembrarse el abono verde durante el trasplante de la plántula de ciclo anual para evitar que compitan por nutrientes.

Abono Verde En Cultivos de Ciclo Corto

Al igual que el anterior se debe planificar muy bien el momento de la siembra del abono dado que tienden a competir por nutrientes con el cultivo comercial. Por ejemplo, si tenemos un cultivo de maíz, debemos sembrar nuestras especies destinadas para abonar pasados unos 15 días de haber establecido el maíz. Y las especies deben ser leguminosas como el frijol cuarentano que es de ciclo muy corto.

Abono Verde En Cultivos Asociados

Cuando tenemos una explotación agrícola en asocio, nuestro abono debe sembrarse en las áreas libres del sitio destinado para la siembra. Teniendo en cuenta las recomendaciones dadas anteriormente como evitar que el abono compita por nutrientes con nuestras especies destinadas a la explotación comercial.

Abono Verde Como Se Hace

cómo hacer abonos verdes

Ahora explicaremos el proceso para la fabricación del abono verde que inicia con la siembra de las especies escogidas para nuestro abono. Para saber que tipo de especie debemos establecer mirar arriba de este post tipos de abonos verdes y mirar cuál se adecua mejor a nuestra explotación agrícola.

Siembra del Abono verde

Sembrar abono verde es igual que sembrar cualquier tipo de cultivo tradicional, por lo tanto explicaremos el proceso de forma clara y resumida en los siguientes pasos.

Paso 1: Preparación del suelo: Cuando queremos abonar terrenos grandes de una hectárea en adelante, se requiere arar el terreno con una arada y dos pases de rastra con el fin de dejar el terreno mullido y desmenuzado para facilitar la germinación y el desarrollo radicular de las semillas de leguminosa. Cuando queremos abonar lotes pequeños este proceso de preparación del terreno puede hacerse de forma manual a través de la siembra a chuzo de las semillas.

Paso 2: Selección de la semilla: las semillas seleccionadas para ser utilizadas en este proceso de abonamiento verde deben reunir un mínimo de requisitos que se detallan a continuación. 1) Deben ser de crecimiento rápido. 2) Presentar un follaje abundante y suculento. 3) Que se adapte con facilidad a suelos pobres en nutrientes. 4) Utilizar semillas fáciles de conseguir y que se han económicas.

Paso 3: Inoculación de las semillas: a continuación explicaremos la manera de inocular las semillas de una manera sencilla artesanal y económica si sigues los siguientes pasos: 1) Un mes antes de la siembra grande debemos sembrar un pequeño puñado de semillas en forma de semilleros o camas, el cual debe estar ubicado cerca del lote principal donde se pretende llevar acabo la siembra definitiva. 2) Luego de preparar y abonar la cama en forma de semillero, procedemos a sembrar en forma lineal las semillas de leguminosas que van a ser utilizadas como abonos verdes. La distancia de siembra entre líneas debe ser de 30 centímetros y la distancia entre plantas debe tener 30 centímetros y el área total de la cama de siembra debe ser de 1.20 metros por 5 metros como mínimo.

LEER:   Fertilizante De Pescado

Paso 4: Pasados un mes debemos arrancan unas 12 plántulas con mucho cuidado para evitar dañarlas, una vez arrancadas las plántulas debemos obtener los nódulos radiculares de las plántulas.

Paso 5: Posterior a esto debemos lavar los nódulos radiculares debemos lavarlos con abundante agua limpia y luego licuarlos en una licuadora en un litro de agua y le agregamos 100 gramos de azúcar, esta mezcla que resulta luego del licuado es nuestro inoculante para las semillas que vamos a utilizar para la siembra del abono verde.

Paso 6: Una vez tengamos nuestra solución de nódulos lista debemos regar nuestra semillas hasta impregnarlas completamente con la mezcla las dejamos secar y debemos sembrarlas inmediatamente. La cantidad de inoculante obtenido luego del licuado alcanza para regar aproximadamente 100 kilogramos de semillas.

Paso 7: Luego de esto procedemos a sembrar nuestras semillas como se explicó al inicio.

Paso 8: La distancia de siembra depende de la especie de leguminosa que vas a utilizar para sembrar, por lo general las distancia que se manejan cuando solo se siembra leguminosa esta debe hacerse a una distancia de 30×30 centímetros.

Cuando Sembrar El Abono Verde

Cuanta cantidad de semilla debe utilizarse.

Tomemos como referencia una hectárea de tierra, cuando solo sembramos leguminosas debemos utilizar entre 50 y 80 kilogramos de semillas. Si el cultivo principal ya se encuentra establecido y queremos abonar con abono verde debemos usar unos 40 kilogramos de semillas por hectárea.

Características de los Abonos Verdes

A continuación describiremos las principales características.

  • Tiene la capacidad de desarrollarse en casi todos los tipos de suelo y climas. Son de rápido crecimiento y producen altos volúmenes de material vegetativo.
  • La principal característica es la fijación biológica del nitrógeno atmosférico (N2), esto se debe gracias a la simbiosis entre las bacterias del genero Rhizobium. Las leguminosas que son las plantas utilizadas para la implementación de los abonos verdes por su gran facilidad de fijar nitrógeno atmosférico al suelo, lo que contribuye al mejoramiento de la agricultura orgánica y limita el uso agroquímicos cuya aplicación disminuye drásticamente la biológica del suelo.
  • Se basa en una relación simbiótica, cada leguminosa utilizada como abono presenta una bacteria que se beneficia de las plantas dado que estas aportan energía en forma de azúcar a las bacterias. A su vez las plantas se benefician de las bacterias gracias a su capacidad de fijar nitrógeno al suelo que es asimilado por las plantas para su desarrollo.
  • Otra característica importante es que mejora la estructura del suelo, ayudando a la formación de agregados y permitiendo el mejoramiento en la porosidad del mismo lo que se traduce en una mejor absorción de agua y circulación de oxígeno en el suelo.
  • Evita el crecimiento de maleza (Arvenses) dado que los abonos compiten con las malezas por los recursos como agua, sol y nutrientes.
  • Los abonos verdes se caracterizan por ser forrajeros formando una especie de colchón de mulch orgánico, que mejora sustancialmente la calidad de los suelos.

Especies que se utilizan como abonos verdes:

Existen muchas variedades que se utilizan como abonos verdes les nombraremos y explicaremos las tres más importantes de acuerdo al beneficio que puedan brindarnos.

  • Leguminosas: Son las principales y las más utilizadas por su gran capacidad de fijar nitrógeno atmosférico al suelo ya que poseen una cualidad especial de formar nódulos en sus raíces permitiendo que se alojen las bacterias encargadas de la fijación del Nitrógeno.
  • Las gramíneas: Estas plantas se utilizan con el fin de prevenir y reducir el riesgo de erosión en los suelos y también para el control de las arvenses (Malezas) y en algunas ocasiones se utilizan para producir materia orgánica y aumentar el contenido de la misma en los suelos.
  • Las crucíferas: Pertenecen a la familia de los repollos, nabos y coliflores. Esta especie desarrolla raíces engrosadas que crean canales en suelo y ayudan a mejorar el drenaje de los suelos este fenómeno es conocido como el “Arado Biológico”. Estos abonos verdes contribuyen también con el control de plagas del suelo sobre todo con los nematodos y hongos. Contribuye también con el control de las arvenses (Malezas), para lograr una mayor efectividad estos abonos se deben picar e incorporar al suelo.

Beneficios del abono verde

A continuación describiremos los principales beneficios del abono verde tanto en el suelo como en los cultivos.

  • Uno de los grandes beneficios de los abonos verdes es el aumento de la materia orgánica en el suelo, gracias a su descomposición rápida por su alto contenido de agua y la excelente proporción de carbono y nitrógeno.
  • Actúa como una planta protectora y cobertora del suelo, regulando su temperatura, evitando perdida de humedad del suelo y evitando perdida de humus por el calentamiento del suelo que acelera la descomposición de este (Humus)
  • Se disminuye la perdida de materia orgánica debido a que el 30% se transforma en materia seca y su descomposición es más lenta.
  • Aporta nutrientes al suelo, liberándolos en el proceso de descomposición y dejándolos disponibles para ser absorbidos por los cultivos. A este fenómeno se le conoce como reciclaje y concentración de nutrientes.
  • Gracias a la cobertura de los abonos verdes, estos disminuyen drásticamente la erosión por la acción del agua y del aire debido a la cobertura vegetal de los abonos.
  • Se calcula que una hectárea sembrada en leguminosa (Abono verde) puede aportar al suelo entre unas 60 – 100 toneladas de materia orgánica una vez incorporado al suelo.
LEER:   Como Preparar BOCASHI

Abono Verde Ventajas y Desventajas

A continuación explicaremos las ventajas y desventajas del abono verde.

Ventajas.

  • Reduce el ataque de plagas y enfermedades en los cultivos, en la mayoría de los casos los abonos verdes se aplican a través de la rotación de cultivos lo que contribuye a romper el ciclo productivo de muchas plagas y hongos que atacan los diferentes tipos de cultivos.
  • Muchas especies de leguminosas utilizadas como abono presentan flores con néctar, lo que atrae a muchos insectos benéficos como las crisopas, coccinélidos (mariquitas) y otros depredadores naturales de los insectos que atacan nuestros cultivos.
  • Ayuda al restablecimiento de la biodiversidad que es uno de los pilares fundamentales de la agricultura orgánica.

Importancia de los abonos verdes.

Los abonos verdes pueden sembrarse como cultivos de rotación, como cultivos intercalados, como cultivos principales, o como cultivos intercalados con el cultivo principal.

Como saber si mi abono verde contiene bacterias nitrificantes.

Es más sencillo de lo que parece, la presencia de estas bacterias nitrificantes se pueden detectar y determinar observando los nódulos de las leguminosas si estos presentan un color rojizo o rosado por dentro es buena señal de presencia de las bacterias que fijan nitrógeno en nuestros cultivos.

Como se utilizan los abonos verdes al suelo (Incorporación)

Hay que tener en cuenta que nuestro abono alcanza su máximo contenido de nutrientes (Nitrógeno principalmente) y su máximo crecimiento cuando se encuentra en estado de floración y es precisamente en este momento que debe ser incorporado al suelo para lograr los mejores beneficios de abonamiento en el suelo. Para incorporarlo al suelo debemos seguir los siguientes pasos.

Paso 1: Identificar que nuestro cultivo verde se encuentra en estado de floración.

Paso 2: Luego debe ser cortado para que la superficie expuesta sea mayor al ataque de los microorganismos que se encargaran de descomponerlo para que los nutrientes en especial el nitrógeno se han asimilables para los futuros cultivos que se establezcan o se encuentren establecidos.

Paso 3: Una vez cortado el abono verde se debe dejar sobre el suelo mínimo unos 5 días y máximo 8 días, luego de este periodo debe incorporarse o enterrarse al suelo. Puede ser de forma manual con la ayuda de un rastrillo, o de forma mecánica con la ayuda de un arado. En ambos casos hay que procurar que el material no se profundice más de 15 centímetros para que al descomponerse por completo aporte más nutrientes en la zona radicular de los cultivos. El abono tarda aproximadamente unos 45 días en descomponerse por completo.

Paso 4: Otra forma de incorporar el abono al suelo es dejándolo cortado sobre la superficie del suelo siempre y cuando se vaya a sembrar otro cultivo, el cultivo siguiente debe ser sembrado en labranza mínima o sea a chuzo haciendo orificios en el suelo sobre los restos cortados del abono verde. De esta forma a medida que se desarrolla el nuevo cultivo nuestro abono verde se va descomponiendo y aportando nutrientes y mejorando las condiciones del suelo.

Funciones de los abonos verdes

Dentro de sus principales funciones se encuentra la fijación de nitrógeno atmosférico en el suelo, esta sería la característica más importante, otra función importante es la aportación de materia orgánica (Material vegetativo). Lo anterior permite que el suelo mejores las propiedades físicas y biológicas del suelo. Estas podríamos decir que son las dos funciones más importantes del abono verde, a continuación enumeramos otras funciones importantes:

Mejora sustancialmente la capacidad de retención de humedad del suelo.

Disminuye el efecto de golpe de gota de lluvia, por lo que se reduce la erosión del suelo.

Evita que los rayos del suelo lleguen directamente a la superficie del suelo, lo que disminuye la perdida de humedad por evapotranspiración.

LEER:   Abono de Frutas

Ayuda al control natural de las arvenses (Malezas) lo que se traduce en economía al momento de planificar el control de las malezas.

Actúa como regenerador o restaurador  de suelos degradados por el uso indiscriminado de agroquímicos y monocultivos. Debido a la gran cantidad de biomasa que aporta al suelo este logra recuperarse poco a poco mejorando todas sus características. Además a medida que empieza a recuperar su fertilidad se reduce el uso de abonos químicos.

Uno de los pilares fundamentales en la implementación de un programa de abono verde es la rotación de cultivos, lo que contribuye a cortar el ciclo reproductivo de la mayoría de los insectos plaga que afectan a los cultivos.

Es usado para procesos de desintoxicación de suelos que quieran certificarse como orgánicos, ya que ayuda a eliminar las trazas de químicos que dejan el uso de productos químicos y sintéticos.

Generalidades de los Abonos Verdes

Como ya sabemos los abonos verdes son un método para abonar los suelos y cultivos de manera natural, practicado por muchos agricultores que decidieron dar el salto hacia la agricultura orgánica y dejar a un lado es uso de agroquimicos que tanto daño le han causado al ambiente. Pero para poder desarrollar un buen plan de fertilización con este tipo de abonos, debemos tener el conocimiento necesario en diferentes factores como climáticos, calendario estacional, suelos entre otros para que nuestro proyecto tenga éxito.

La siembra y posterior incorporación de este tipo de abono permite enriquecer al suelo con elementos químicos y biologicamente activos, que con la acción de ciertos microorganismos permiten acelerar el proceso de descomposición de los abonos verdes y transformarlos en elementos asimilables por las raíces de las plantas, logrando aumentar la capacidad de fertilización de los suelos y por ende aumentando el volumen de las cosechas.

Loe elementos como el potasio, calcio y magnesio durante el inicio del proceso de descomposición de la materia orgánica, se hacen fácilmente asimilable gracias a la acción descomponedora de los microorganismos y son rápidamente absorbidos por las plantas para su nutrición. Mientras que los elementos como el Azufre, el nitrógeno y el fósforo, se tardan mucho mas en estar asimilables para las plantas. A medida que avanza el proceso de descomposición de la materia orgánica así mismo se van liberando estos elementos necesarios para el desarrollo de cualquier tipo de cultivos.

En conclusión esta mas que comprobado que la materia orgánica ya sea de origen vegetal o animal al ser incorporado al suelo y gracias a la acción descomponedora de los microorganismos aumenta de manera significativa el porcentaje de nutriente asimilable por las raíces de las plantas.

Rendimiento de los Abonos Verdes

Dependiendo del tipo de abono que sembremos así sera el rendimiento de los mismos, a manera de ejemplo digamos que escogemos sembrar leguminosa como abono verde, dependiendo de la calidad del suelo y de las condiciones agroecologicas podríamos afirmar que estaríamos nutriendo el suelo a razón de unos 150 kilos de nitrógeno por hectárea. Lo mas sorprendente es que cerca del 40% del total del nitrógeno quedara disponible para la siguiente siembra.

Hay que tener en cuenta, para los países con cuatro estaciones que los cultivos destinados como abono verde deben ser incorporados en los suelos húmedos para el inicio de la primavera. Como una de las funciones de este tipo de abonos es estimular la actividad microbiana del suelo, se recomienda enterrar el abono máximo unos 10 centímetros de profundidad.

Ejemplo de Abonos Verdes

En la siguiente tabla detallaremos ejemplos de Abonos verdes, haremos un resumen de la principales especies y de mayor uno para este tipo de abonos.

LEGUMINOSAS
(Fijadoras de Nitrógeno)
GRAMÍNEAS CRUCÍFERAS
Alfalfa Avena Mostaza
Vicia Cebada Nabo
Arveja Cebada Colza
Haba semilla pequeña Centeno
Chochos Trigo Suave
Cuando Incorporar el Abono Verde Al Suelo

Para responder el interrogante de, cuando es el mejor momento para incorporar el abono verde al suelo. Debemos primero considerar que este alcanza su máxima eficiencia en el momento de floración, en este momento es que el abono cuanta con la mayor concentración de nutrientes asimilables para las plantas, por lo tanto este es el momento preciso para ser incorporado al suelo.

El abono antes de incorporarse debe ser cortado, esto con el fin de aumentar la superficie que los microorganismos deben descomponer y aumentar la oferta de abono para la siguiente siembra. Pasada una semana de haber cortado nuestro abono, se procede a su incorporación al suelo que puede ser con ayuda de maquinaria agrícola o de manera manual. Hay que tener en cuenta que a mayor profundidad de enterrado el abono disminuye su efectividad, por lo tanto se recomienda no profundizar el enterrado por mas de 15 cm.

En climas cálidos y con la condiciones climáticas favorables se estima que nuestro abono se descompone entre 40 a 50 días.

Subir

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Leer más...

error: Content is protected !!