Agricultura Industrial

Agricultura Industrial

La Agricultura Industrial nace como la gran salvadora del hambre mundial, la industrialización de la Agricultura ha permitido multiplicar la producción Agricola a niveles nunca antes visto. Pero al mismo tiempo se ha aumentado el hambre a nivel mundial. Habría que replantar el significado de Agricola.

Hoy la Agricultura Industrial produce mas insumos y materia primas para el sector industrial que alimentos para la población mundial.

Agricultura Industrial Definición

Se define como la agricultura que busca una Producción Agricola masiva a través del monocultivo, usando técnicas avanzadas como los sistemas de regadío, Maquinaria Agricola especializada (Sembradoras, Cosechadoras y Tractores) y una alta inversión de capital y energía. Demanda mucha mano de obra y profesionales especializados en la materia (Ingenios Agrícolas y Agronomos).

Muchos especialistas en la materia la compara con la Agricultura Intensiva, pero lo cierto es que son dos conceptos diferentes.

¿En que se Fundamenta?

Este tipo de Agricultura se fundamenta en cuatro aspectos fundamentales que describiremos a continuación:

  • 1- Agroquimicos: Se utilizan en todas las fases de producción, desde la fertilización pasando por el control de plagas y enfermedades hasta el embalaje de algunos productos que lo requieren.
  • 2- Mecanización Agricola: Para hacer mas eficiente la producción, la Agricultura Industrial apela a la mecanización de diferentes labores como preparación del suelo, fertilización de los cultivos, aplicación de Agroquimicos y Cosecha. Esta mecanización viene reduciendo practicas como la Agricultura Familiar y por ende perdiendo muchas practicas culturales.
  • 3- Semillas Mejoradas: Este es un tema de controversia a nivel mundial, lo cierto es que cada día es mayor el uso de semillas modificadas genéticamente para ser utilizadas en el campo agrícola. Si conocer a ciencia cierta que daños puede causar en los seres humanos.
  • 4- Inversión Económica y Energética: Se requiere grandes capitales económicos para poner ne marcha una empresa basa en la Agricultura Industrial, teniendo en cuenta los insumos requeridos en todas las fases de su proceso productivo. Ni hablar del gasto en energía que también es elevado, muchos dudan que a futuro se pueda mantener este tipo de agricultura. Desde ya piden que se promueva, una Agricultura Ecológica que es mucho mas económica, saludable y amigable con el medio ambiente.
LEER:   Agricultura en Honduras

Agricultura Industrial

A continuación resaltaremos las características que consideramos mas importantes:

  • Uso limitado de semillas naturales o de la base genética en la producción, se inclinan por el uso de semillas mejoradas genéticamente.
  • Tratan al máximo de automatizar todos los procesos de producción, estandarizando y protocolizando todas las fases sus procesos.
  • Su producción esta destinada indistintamente: A la alimentación, Agroindustria, biocombustibles, materias primas etc.
  • Se optimiza por encima de todo la producción, incluyendo los ciclos naturales de las plantas. Los cuales alteran con sustancias sintéticas como los: fertilizantes químicos, pesticidas y demás productos químicos.
  • En la mayoría de los casos se requiere de inversionista, dado el desarrollo tecnológico de la maquinaria y herramientas que se utilizan para esta actividad y su elevado costo.

Muchos especialistas dudan que este tipo de Agricultura sea realmente sostenible en el tiempo, teniendo en cuenta el alto capital económico y de energía que requiere para su proceso productivo. Ademas del impacto ambiental negativo que produce.

Ventajas de la Agricultura Industrial

En la siguiente lista trataremos de resumir algunas ventajas que pude tener este tipo de agricultura.

  • Mayor producción de alimentos por unidad de área y mayor producción de alimentos especializados.
  • Gracias a sus altos volúmenes de producción en hortalizas, sus precios son mas bajos. Caso contrario cuando se produce materia prima para la agroindustria como Biocombustibles (Maíz, Soja, Azucares).
  • Productos mas duraderos o con menor tiempo de caducidad, ideales para comerciar en almacenes de grandes superficies.
  • Producción en tierras improductivas a través de técnicas como los invernaderos.
  • Incentiva el desarrollo tecnológico del sector Agropecuario.
  • Producción de alimentos durante todo el año.

Situación Actual

Los países que lideran esta practica, son los mas industrializados como Estados Unidos, Países de la Unión Europea y el gigante Suramericano Brasil. La Agricultura Industrial se fundamenta en el uso de Maquinaria Agricola Altamente tecnificad y el uso de Agroquimicos, resulta que estos insumos son controlados por un puñado muy reducido de multinacionales ubicadas en USA y Unión Europea.

LEER:   Que Es Agrícola

Los países en vía de desarrollo como por ejemplo algunos Suramericanos como: Colombia, Paraguay, Ecuador entre otros. Que están practicando la Agricultura Industrial son dependientes de estos insumos que controlan las grandes multinacionales y sus rendimientos económicos muchas veces se ven seriamente afectados por el valor de los insumos y tecnología que requieren, volviéndose esto un ciclo vicioso que solo beneficia a las grandes compañías del sector.

En otras palabras el crecimiento agrícola de los países en vías de desarrollo, muchas veces esta condicionado y controlado en su totalidad por las organizaciones que controlan todos los insumos del proceso productivo: Desde la producción de semillas (Mejoradas genéticamente), Agroquimicos hasta su distribución final.

Impactos Ambientales de la Agricultura Industrial

La practica de la actividad Agricola de cualquier índole implica cambios inevitables en el ambiente como la transformación de paisajes, deforestacion para ampliar la barrera agrícola, perdida de Biodiversidad uso irracional de energía entre muchos cambios mas.

La Agricultura Industrial ha multiplicado mas que cualquier otra, todos los impactos negativos mencionados en el párrafo anterior. A continuación explicaremos una pequeña lista de los efectos negativos que consideramos mas relevantes y debes conocer:

  • Deforestación: Con el afán de ampliar las barreras agrícolas y generar mas utilidades, grandes bosque han sido deforestados con el fin de implementar cultivos que en la mayoría de los casos son usados para producir materia prima y ni alimentos. Sin medir las consecuencias, como la perdida de Biodiversidad y ecosistemas.
  • Contaminación de Fuentes Hídricas: El uso indiscriminado de productos sintéticos como los Agroquimicos, la mayoría de estos productos no logran desintegrarse en su totalidad y terminan por escorrentía en las fuentes hidricas cono lagunas, represas, canales de riego y acuíferos. Contaminando todas estas fuentes hídricas.
  • Problemas en los Suelos: Al igual que el punto anterior el uso indiscriminado de fertilizantes, plaguicidas, herbicidas y demás productos químicos han ido socavando la capacidad productiva de los suelos destinados a la Agricultura Industrial. Ademas cuando los sistemas de riego no son óptimos y humedecen mucho el suelo a tal punto de inundarlos constantemente favorece a las erosión, salinización, sedimentación de los suelos.
LEER:   La agricultura Ecológica

Para Analizar

1- Las tres compañías de insumos Agropecuarios mas grandes del mundo son: Monsanto, Cargill y ADM. Son una transnacionales que manejan y controlan a su antojo la fabricación y distribución de: Semillas mejoradas geneticamente, Agroquimicos (Pesticidas, Herbicidas, Fertilizantes). En pocas palabras son los dueños del comercio internacional de insumos para la Agricultura.

2- La FAO que es la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y otros organismo internacionales con la misma finalidad, ven con buenos ojos la practica de la Agricultura Industrial como un arma para la lucha contra el hambre mundial, la pobreza y enfermedades. Es algo contradictorio que un organismo encargado de velar por el bienestar mundial, se encuentre promoviendo practicas que atentan contra el bienestar ambiental. Sin tomar o medir los efectos que causa este tipo de practicas que en muchos casos son irreversibles.

3- Brasil es uno de los máximos productores de soja a nivel mundial, siendo la soja uno de los alimentos mas nutritivos que existe. Sin embargo la mayor producción de soja en brasil es exportada a la Unión Europea para producir concentrados de alimentos para mascotas y caballos de ferias. Estados Unidos y su región del Mississipi es una de regiones que mas Maíz produce a nivel mundial, sin embargo un porcentaje alto de la producción es destina a producir Biodiesel. Se estima que entre el Maíz que produce USA y la Soja que produce Brasil se podría acabar con la mitad del hambre en toda África, solo por dos ejemplos de las infinidades que existen.

Subir

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Leer más...

error: Content is protected !!